Este articulo nace porque meses atrás me invitaron a una entrevista para hablar de las mujeres escritoras en ciencia ficción, esto debido a mi novela “El Retorno de la Dama Dragón”, lastimosamente por motivos de trabajo no he podido asistir, pero el tema me quedo en la mente y la redacción en un papel, la cual he ido cambiando y se las comparto.
Ciencia Ficción… literatura… Al referimos a libros de ciencia ficción, pensamos en un género que explora las fronteras de la imaginación, la creación de personajes, situaciones o historias que nos presentan eventos que no son rales, ni verdaderos, pero que sus autores tienen la creatividad y habilidad de escribir esas ideas, imágenes, percepciones o situaciones que crean en su mente, en muchos casos mezclándolos con la realidad presente o inmediata.
La creación literaria de la ciencia ficción es un género fascinante que ha explorado las fronteras de nuestra imaginación e incluso llega a desafiar las convenciones sociales y científicas.
Ahora bien, no nos mentiremos en un punto muy especial, y este se refiera a las mujeres escritoras, escritoras de ciencia ficción, aunque la historia nos demuestra la presencia de mujeres excelentes de este tipo de literatura, no nos engañaremos a la hora de considerar que a través de la historia que este campo se ha calificado de dominio masculino, como si las mujeres no fuéramos parte de la especie humana.
A través de la larga y corta historia, y a pesar de las contribuciones de las mujeres en el ámbito de la escritura, las mujeres han tenido que superar obstáculos y prejuicios dentro de este género literario, algunas dificultades u obstáculos incluyen:
-Estereotipos de género: la idea errónea de que las mujeres no son aptas para escribir sobre temas científicos o futuristas.
-Marginación y falta de reconocimiento: A lo largo de la historia, las mujeres escritoras de ciencia ficción a menudo han sido marginadas y sus logros minimizados.
-Prejuicios editoriales: Las mujeres han enfrentado dificultades para publicar sus obras de ciencia ficción, debido a los prejuicios editoriales que favorecían a los autores masculinos, y en este punto le sumaremos las barreras de los prejuicios hacia las mujeres extranjeras, que por el simple hecho de haber nacido fuera de sus fronteras se convierte en un ser inepto para la escritura.
-Temáticas y enfoques limitados: En ciertos momentos, las mujeres escritoras de ciencia ficción han enfrentado expectativas restrictivas en cuanto a las temáticas y enfoques que se consideraban «apropiados» para el género. Creando incomodidad y limitando su capacidad para explorar ideas novedosas.
-Así también la barrera cultura, que limita la participación de las mujeres en las esferas públicas de su cultura.
A pesar de estas dificultades, hay muchas mujeres talentosas que han logrado superar estos obstáculos y han dejado una huella significativa en la redacción de la ciencia ficción. Sus obras han contribuido a abrir camino para futuras generaciones de escritoras. A través de sus obras, han enfrentado y desafiado las limitaciones tradicionales y han inspirado a generaciones de lectores y escritores.
Nombrare algunas obras que seguro conocerás, y si los has leído mucho mejor, iniciemos por Frankenstein, escrita en 1818, si su autora es una mujer llamada Mary Shelley, y a ella se le conoce como “La Madre de la Ciencia Ficción”
Que te parecen las obras de Terramar, también escritas por una mujer, Ursula K. Le Guin, y que opinas de Patternmaster, escrita por Octavia E. Butler.
Este es solo un pequeño ejemplo de mujeres escritoras de ciencia ficción, así como ellas hay muchas más, algunas las conocemos y otras aún estas por ser descubiertas.
Para terminar, agradeceré a las personas que leen este tipo de género literario, sin juzgar si la mano que está detrás de las letras es una mujer o un hombre, sino que valoran la historia que tienen entre sus manos.