Como ya sabéis, pintar con óleo es una experiencia gratificante, (al menos para mí) pero también implica el contacto con sustancias que si no se toman las precauciones adecuadas, pueden ser perjudiciales para la piel. No se trata de daños graves, sino de pequeñas irritaciones o molestias causadas por el uso continuo y la falta de cuidado en la limpieza de las manos.
Durante el proceso creativo, es común tocar la pintura, el diluyente o los aceites, lo que puede provocar acumulación de residuos o reacciones en la piel. Por ello, es fundamental adoptar una rutina de limpieza y protección para mantener nuestras manos en buen estado.
1. Usar guantes o barreras protectoras
Personalmente, nunca he visto a alguien pintar con guantes, pero eso no significa que no haya quien los use. Los guantes de látex pueden ser una excelente opción para evitar el contacto directo con químicos y pigmentos. Sin embargo, resultan incómodos. Algunos recomiendan aplicar una crema antes de pintar, que puede ayudar a proteger la piel creando una capa de defensa contra las sustancias utilizadas.
2. Lavado de manos inmediato y adecuado
Después de cada sesión de pintura, es fundamental lavar bien las manos con agua y jabón neutro. Evita el uso de disolventes como aguarrás o trementina directamente sobre la piel, ya que pueden resecar e irritar. Si tienes restos de pintura difíciles de quitar, puedes usar aceite de cocina (como aceite de oliva) para disolver la pintura antes del lavado.
En mi caso, lo realizo mal, la verdad, primero que suelo hacer es quitarme las manchas con los disolventes, y luego con jabón. Y sí, con el tiempo la piel se seca.
3. Hidratación constante
Así que lo resuelvo al aplicar una crema hidratante después de limpiarme las manos.
4. Evitar tocarse la cara y otras superficies
¿A quién no le ha pasado mancharse la cara mientras pinta? Puede ser difícil evitarlo, por eso te recomiendo tener a la mano un trapo o papel absorbente, para limpiar los dedos constantemente y así reducir la transferencia involuntaria de pintura.
5. Ventilación y uso responsable de disolventes
Los disolventes pueden ser agresivos para la piel y las vías respiratorias, por lo que siempre deben usarse en un espacio bien ventilado. Además, se recomienda elegir opciones menos tóxicas, como la esencia de petróleo sin olor o disolventes ecológicos.
Conclusión
Pintar con óleo no solo es un arte, sino también una actividad que requiere cuidado para proteger tu piel. Adoptar estas medidas de protección permitirá que disfrutes de tu proceso creativo sin comprometer tu bienestar.
Si observas la piel de tus manos muy secas, te recomido que les dediques un tiempo a limpiarlas con cuidad, no frotes con excesiva fuerza, utiliza jabón y el agua que consideres necesaria, y al terminar aplícate crema.